Seleccionar página
Que sabemos sobre el agua que bebemos??

Que sabemos sobre el agua que bebemos??

Silvana Vigo

Entrenadora Personal Nutricionista

¿Qué sabemos sobre el agua que debemos beber?

 

Nuestro cuerpo está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua por lo tanto es esencial para el funcionamiento de nuestro cuerpo, pero que tipo de agua deberíamos de beber?

 

Tipos de agua:

 

Hay diferentes tipos de agua del grifo y embotellada que puede ser mineral o manantial.

 

 

Agua del grifo:

 

El agua del grifo o corriente puede ser procedente tanto de río, lago, pozos o del mar. Dependiendo de la depuradora de dónde procede el agua. Es agua potable y lista para beber cocinar etc… Ya que viene depurada. El sabor del agua del grifo y embotellada depende del cloro que contenga el agua, que sirve como desinfectante sobre la carga de microbios.

Pero por el cloro y todos los contaminantes emergentes que las depuradoras no pueden lograr eliminar no sería muy recomendable beber agua del grifo.

 

Agua embotellada:

 

El agua embotellada puede ser agua procedente de cualquier lado y haber sido depurada y embotellada o puede ser agua mineral o de manantial. El agua embotellada puede ser no tan saludable como dicen ya que el agua que sacan de los mares puede contener micropartículas de plástico que acabamos ingiriendo, y además el agua embotellada pasa a ser agua estancada y muerta sin la energía del agua corriente, y también dependiendo del tiempo que esté envasada en esa botella de plástico y por las temperaturas y exposiciones al sol. Ese plàstico va sufriendo una degradación que hace que vaya liberando micropartículas de plástico que luego acabamos ingiriendo. Por lo tanto, el agua embotellada aunque sea mineral o de manantial acaba siendo contaminante para nuestro organismo.

 

Agua mineral:

 

El agua mineral procede de yacimientos subterráneos. Por lo cual, el agua no pasa por ninguna depuradora, ni con ningún contacto humano. El agua pasa directamente a la botella.

El agua tiene una composición de minerales beneficiosos para la salud y es bastante recomendable para niños para personas con tensión alta.

 

Agua de manantial:

 

El agua de manantial se extrae de fuentes subterráneas que emergen a la superficie, este agua no contiene la misma composición de minerales que el agua mineral, de hecho la legislación no exige que aporte beneficios para la salud.

 

En conclusión ¿qué tipo de agua deberíamos de beber?

 

No es relevante el tipo de agua que bebas, es cierto que depende de tu condición física o estado de salud, es mejor beber un tipo u otra. Por ejemplo cuando estás embarazada o estás dando pecho es recomendable beber agua con mejor composición en minerales.

 

Sobretodo para mantenerte hidratado necesitas beber agua durante todo el día, aunque no tengas sed! Siempre intenta tener una botellita de agua en la mochila o bolso, o un vasito de agua en el trabajo para ir bebiendo de cuando en cuando.

Recuerda que es recomendable beber unos 2 litros diarios.

 

También es muy importante mantenerte hidratado en verano ya que nos deshidratamos más debido a las altas temperaturas y también cuando hacemos deporte.

 

También en invierno tienes que mantenerte hidratado aunque no tengas ganas de beber agua fría, puedes hacerte un té caliente o cualquier otra cosa para mantenerte hidratado, aunque no sea verano!

 

Esta es la cantidad de agua que deberías de tomar dependiendo de tu peso y tamaño.

 

Resulta que el consumo de agua en una persona debe relacionarse con lo que elimine principalmente por su funcionalismo renal, y no todos tenemos o contamos con una buena eliminación de líquidos a través de la orina, esto solo lo sabremos con un balance de líquidos ingeridos y eliminados por 24 horas.

Es cierto que el agua nos puede ayudar a perder peso y es necesaria para mantenernos hidratados y vitales. Sin embargo, hay quienes cometen el error de consumir más agua de la que su cuerpo necesita para cumplir sus funciones, y de manera errónea están sobrecargando su cuerpo de agua, lo que se traduce en edema, y en casos muy graves este líquido puede pasar por presión osmótica a la pleura pulmonar y ocasionar dificultad respiratoria, y muerte.

 

Gracias a la tecnología de hoy en día, existen soluciones más saludables. Les comparto la que he excojido hace más de 12 años

 

 

eSpring

Tu consulta no molesta

¿Porque se nos cae el cabello en otoño?

¿Porque se nos cae el cabello en otoño?

Silvana Vigo

ENTRENADORA PERSONAL NUTRICIONISTA

¿Porque se nos cae el cabello en otoño?

 

La caída del cabello es un problema muy frecuente y que preocupa mucho. Es verdad que hay muchas causas que la producen, pero hay una que nos suele pasar a todos y muchos no sabemos porque. ¿Porque se nos cae el cabello en otoño?

¿Cuales son las causas?

 

Los especialistas insisten en que es un proceso normal de  renovación del cabello, que forma parte de la herencia de los animales mamíferos que fuimos. De cada 100 cabellos se nos cae un 12 % o 15 %. El cabello tarda entre 3 y 4 años en renovarse entero; y es posible que la caída se adelante a Septiembre o Agosto por factores del cambio climático.

¿Como remediarlo?

 

Al iniciar el otoño, se aconseja un extra de nutrición e hidratación para restaurar la salud capilar. También es recomendable tomar un suplemento de aminoácidos, vitaminas y minerales para  conseguir todos los nutrientes

para un crecimiento sano y fuerte del cabello.

Y sobretodo una dieta equilibrada y saludable

 

¿Por cuáles otras razones se nos cae el pelo?

 

Las causas pueden ser:

-Consumo de ciertos medicamentos

-Situaciones de estrés

-Dietas desequilibradas(falta de hierro,vitaminas y aminoácidos)

-Tratamientos y peinados agresivos para el cabello (planchas,moldeados,tintes,peinados que tiran del cabello, etc..)

-Predisposición genética

-Causas hormonales

 

¿Como remediarlo?

 

Se puede deducir si estamos padeciendo una caída de pelo si la raya del pelo se nos va ensanchando progresivamente.

Entonces deberíamos contratar a un especialista.

Normalmente la causa de la caída del pelo, es la mala alimentación, así que es bueno tener una buena alimentación con aminoácidos, hierro y proteína.

 

 

Te dejo aquí algunas recomendaciones de los cuales sugiero en mi consulta de Nutrición.

 

En primer lugar una asesoria totalmente personalizada para identificar cual es la causa:

 

 

Estudio de Nutrición

 

Otra opción es la suplementación, por ejemplo una proteína con los 9 aminoácidos que vaya directamente a construcción celular y no deje residuos en nuestro organismo

Proteína Vegetal Nutrilite

Así como tambien algunos suplementos más espesíficos para la caída del cabello como es la Biotina y el Zinc.

 

Biotina C Plus

 

Sobres de Zinc

Tu consulta no molesta

Mallos de Riglos

Mallos de Riglos

Mallos de Riglos

Hoya de Huesca

       ! ! Hol@ que tal Montañer@as ! !

Ronda que Ronda, al final . . . . . . . . . todo llega y los mallos de Riglos ya estan aquí.

Este Finde es ideal por sus paisajes para llevar la cámara fotográfica y los  prismáticos para ver Buitres.

Impresionantes y únicas son las panorámicas que muestran el conjunto formado por los mallos de Riglos y las casas del casco urbano, visibles desde varios puntos del territorio, algunas presentan estampas tan bellas como la vista al atardecer desde Murillo, o la más extensa desde el Mirador de los Buitres.

Paredes verticales que alcanzan los 300 metros de altura, asentadas junto al pueblo y al curso del río Gállego estos conglomerados calizos se formaron en el Terciario y fueron más tarde erosionados por el agua, la lluvia y el viento hasta formar las paredes actuales, de color rojizo debido a la existencia de hierro y arcillas que resulta espectacular a la caída del sol. Formaciones como el Puro, Mallo Pisón, Mallo Visera y Mallo Firé constituyen los mallos de Riglos.

Ven a disfrutar de esta maravillosa excursión!!!

 

 

FICHA TÉCNICA – Viernes 6- Mirador de los Buitres.

Distancia: 9 Kms.

Tiempo de la actividad:  4 Horas.

Desnivel acumulado: 301 mts.

Ruta: Lineal.

Nivel de dificultad: Muy fácil.

FICHA TÉCNICA-Sábado 7  Mallos de Riglos y Agüero.

Distancia: 11 kms.

Tiempo de la actividad: 5/6 horas.

Desnivel acumulado: 428 mts.

Ruta: Circular.

Nivel de dificultad: Facil.

FICHA TÉCNICA – Domingo 8 – Visita al Castillo de Loarre.

 

Esta vez no te quedes sin plaza! ! !  

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Evento

Fecha: 6, 7 y 8 Diciembre 2019
Time: 12:00
Localidad: Linas de Marcuello

Predicción meteo

Temperatura: 10º
Lluvia: 0%

Viento: 2 Kmh

1º Punto encuentro: 8 h

2º Punto de encuentro: 

Ubicacion Alojamiento

Coste 139€

Que incluye??: Dos rutas guiadas de senderismo, dos coordinadores del evento todo el fin de semana, Seguros de RC, Seguros de Accidentes más rescate individual, Alojamiento en Refugio Riglos, cenas del viernes y Sábado, desayunos y pic nic del sábado y domingo, así como la logística de organización de coches

Que traer??: Ropa cómoda y adecuada para la montaña, palos para el que lo requiera, mochila con comida y agua para todo el día del viernes, protección solar, chubasquero, un pequeño botiquín de primeros auxilio y otro bulto con el resto de las pertenencias que dejaremos en los coches; el refugio ya tiene Sabanas, solo traer toallas, o se pueden alquilar ahí mismo.

Que no incluye??

Entrada al Castillo de Loarre 7€

Transporte: Realizaremos la salida en coches particulares donde en el formulario de registro indicaras si necesitas plazas u ofreces plazas de coche, donde se repartirá la gasolina más peajes si los hubiera, entre los ocupantes dejando al conductor fuera en el caso que el coche se llenara. Dos días antes del evento se abrirá un grupo de watssap que se abrirá especialmente para este evento, donde al concluir  se publicará los km recorridos y el coste de gasolina más peajes teniendo en cuenta el rodado y amortización del vehículo

 

Como reservo mi plaza??:Imprescindible… Primero tienes que suscribirte a la Web, luego iniciar sesión, ir a Senderismo, Evento, rellenar formulario de registro, Reservar, y pagar con tarjeta una paga y seña de 89€ antes del 29/11/19 y el resde 50€ el mismo día del evento. Luego del 29/11/19 se deberá pagar el total del evento

Consultas Silvana Vigo 630635871

Reserva tu plaza

Mallos de Riglos

Asistiras?

Llevas Coche ? o te hace falta plaza?

Cuantas plazas libres?

prueba

prueba

Silvana Vigo

Entrenadora Personal y Nutricionista

PLAN DE ENTRENAMIENTO EN CASA PARA NO “TIRAR” MAS DINERO EN GIMNASIOS

 

Si eres de los que se apuntan al gimnasio y luego lo abandona, prueba con esta rutina de trabajo en casa que no te costará nada
Estamos en Octubre, ya vamos tarde!!  y vuelve la duda de todos los años de que si me apunto o no al gimnasio?? Lo habitual, para qué vamos a engañarnos, es apuntarse y acabar dejando de ir por falta de tiempo o de motivación. Y es que incorporar a nuestro día a día una rutina de trabajo corporal no es sencillo y requiere de mucha fuerza de voluntad y de hábito. Por ese motivo, te propongo una alternativa que te encantara y permitirá poner a prueba tus deseos de hacer nuevos cambios y encima te saldrá gratis. Con ella podrás iniciarte y comprobar cómo de fuerte es tu compromiso, para que si finalmente, te apuntas al gimnasio tengas parte del difícil camino de entrada  ya recorrido. Este es un entrenamiento para principiantes que lo puedes realizar en casa en cualquier momento y adaptar tu ejercicio físico a tu día.
Entrenamiento Fitness en Casa
La siguiente tabla combina trabajo cardiovascular con ejercicios funcionales, que fortalecerán nuestros músculos en fuerza y resistencia, atendiendo todas las zonas del cuerpo. Seis días en activo y uno de descanso.

Preparados ???

 

 

Dos días sal a acorrer o a pasear a buen ritmo. Puedes empezar a correr un par de minutos y recuperando, vuelta a correr y vuelta a recuperar. No tenemos por objetivo preparar una maratón, solo se trata de correr media hora, y si puedes más… mucho mejor. Los días que no salimos  a correr haremos ejercicios funcionales para fortalecer. Los ejercicios los dividiremos en tres zonas una para cada día; Core o abdomen, brazos y piernas/glúteos. Empezaremos con una duración de 20 minutos que podrás ir aumentando  el tiempo según vayas encontrándote más fuerte.

El trabajo de Core consistirá en planchas normales y laterales (en otro artículo le dedicaré más tiempo a las planchas y sus infinitas variedades, son muy efectivas para fortalecer la zona media de todas las fibras abdominales, sin dejarse ninguna por trabajar)

Comenzaremos con 2 series de 20 segundo cada ejercicio, una plancha normal, que son las isométricas. Se trata de un ejercicio muy completo que se realiza en ausencia de movimiento con el propio peso corporal y en el que, además del abdomen, se involucran otros muchos grupos musculares generando mucha tensión e intensidad. Son la alternativa preferida por muchos entrenadores personales (yo personalmente son los que más recomiendo a mis clientes), aporta estabilidad al tronco puesto que trabaja de manera eficaz todas las partes que componen el abdomen  (recto anterior, oblicuo y transverso) Su variante clásica es elevar la cadera formando una línea recta con todo el cuerpo con los codos apoyados en el suelo bajo los hombros y mantener la posición 30 o 60 segundo. Pero si quieres subir el nivel de trabajo, te propongo otras muchas versiones dinámicas que te supondrán un nuevo reto.

¿Aceptas el desafío?

En mi próximo artículo lo tendrás…..

Las piernas las trabajaremos con sentadillas, zancadas, elevaciones de cadera.

 

Sentadilla

Se realiza con las rodillas flexionadas en un ángulo de 90 grados, vigilando que la espalda se mantenga siempre recta y el abdomen activo. Se permanece en la misma postura durante 30 segundos, sin movimiento. Este es el objetivo de los ejercicios isométricos, mantener una posición estática para potenciar el trabajo de los músculos.

Zancada

Desplazando hacia atrás una pierna y flexionando ambas rodillas hasta el ángulo de 90 grados. Se va cambiando de pierna para trabajar ambos por igual, un total de 10 en la cintura y mantener la espalda recta para evitar lesionas o molestias.

 

 

Elevación de cadera

Tumbados boca arriba, con las piernas flexionadas con los talones lo más cerca posible del glúteo, elevamos la cadera hasta formar una línea recta con el cuerpo (desde hombro a talones) y volvemos a descender sin llegar a apoyarnos. Siempre con el abdomen fuertemente activado para sostener nuestro cuerpo y evitar lesiones o molestias.

Y para los brazos y tren superior les propongo las tan conocidas flexiones

Un ejercicio multiarticular o funcional que nos garantizará un óptimo trabajo en múltiples aspectos, tanto de fuerza e hipertrofia así como de estabilidad y movilidad. Se podría por tanto asegurar que este movimiento de empuje horizontal  debería estar presente desde nuestros primeros días de entrenamiento e igualmente practicado a medida que vamos avanzando elevando la intensidad o esfuerzo realizado en cada repetición del mismo.  Conozcamos pues la correcta técnica de llevarse a cabo.

Para realizar una flexión eficientemente, lo primero es colocarnos en decúbito prono (o boca abajo) manteniendo los brazos totalmente extendidos y las manos y las puntas de los pies tocando el suelo. Las manos deberán posicionarse a la misma altura que nuestros hombros con una ligera orientación hacia el exterior, de forma que las articulaciones muñeca, codo y hombro se encuentren alineados.

Antes de ejecutar la flexión de codo, es importante que saquemos ligeramente el pecho llevando los hombros hacia atrás y generándose una natural lordosis o curvatura lumbar. Será necesaria una buena retracción escapular. La retracción escapular se consigue, como hemos dicho, enviando nuestros hombros hacía atrás y seguidamente abajo de forma que se genere una estructura totalmente compacta y libre de sufrir lesiones.

Es entonces cuando llevaremos a cabo, ahora sí, la flexión de codos. Cuando se produzca la extensión de hombros y flexión de nuestros codos, otro requisito imprescindible y en sintonía a la retracción escapular, será que se efectúe una rotación externa adecuada de nuestros hombros de manera que los codos se deslicen lo más cerca posible del torso a lo largo de cada repetición. Este acto reforzará la previamente expuesta retracción escapular durante todo el proceso ayudándonos a prevenir lesiones. Para favorecer esa rotación externa, las manos pueden orientarse ligeramente hacia el exterior de manera que el movimiento resulte más sencillo y fluido. Por el contrario, una rotación interna de hombros no sería correcta.

Una vez que el pecho roce el suelo, ejecutaremos la fase de contracción muscular empujándonos contra este de la manera más rápida o explosiva posible. No olvidemos que la mayor velocidad de la fase concéntrica implicará el mayor reclutamiento de las fibras rápidas o tipo II con mayor potencial de fuerza e hipertrofia muscular. Después de este empuje repetiríamos de nuevo el proceso.

Recuerda mantener el cuerpo siempre bloqueado sin dejar caer los glúteos hacía abajo o elevándolos excesivamente conservando la descrita natural lordosis lumbar. Si todavía no puedes ni siquiera realizar una sola repetición, prueba a apoyar las rodillas en el suelo y efectuar el movimiento en esa posición.

Si te gustó?? Suscríbete

 

Plan de Entrenamiento en Casa

 

Los tres pasos para llevar una vida saludable

Los tres pasos para llevar una vida saludable

Silvana Vigo

Entrenadora Personal y Nutricionista

Los tres pasos para llevar una vida saludable

 

Por mi profesión soy gran promotora de tener un equilibrio entre la inteligencia física, la inteligencia nutricional y la inteligencia emocional, son tres factores fundamentales para un equilibrio en una vida saludable

 

Ejercicio y alimentación saludable y equilibrada, es el inicio, pero también una parte importante es cambiar lo que comemos sin hacer dieta,(primero que las dietas no existen y no funcionan). Sentirse bien, relajarse, evitar el estrés y la ansiedad….Considero que somos el resultado de lo que hacemos con nuestro cuerpo a nivel fisico, con lo que comemos y con lo que pensamos y sentimos, éstas tres áreas tienen que estar en equilibrio.

 

Septiembre es el mes de los cambios no sólo por el inicio de todas las actividades como colegios, institutos, universidades, sino también por la vuelta a la realidad tras las vacaciones, un momento donde bien hemos desconectado de nuestra vida y queremos cambiar ciertos aspectos, o bien hemos decidido dar una vuelta entera y empezar a dar pasos en la dirección que uno quiere.. Ya sea a nivel deportivo o de salud, a nivel personal o laboral; una vez organizados en Octubre es donde ponemos acción! ! !  vamos a empezar por los primeros pasos.

 

Inteligencia Física

No hay que volverse loco y apuntarse a una Spartan. La clave del cambio físico está en la constancia.

Prueba por pasos sencillos, como caminar todos los días. Añade a lo mejor correr cerca de casa, para saber si te gusta o lo descartas jejeje….No inviertas en una Bici si no sabes si te va a gustar o se adapta a lo que quieres (tal vez una opción intermedia sea comprar de segunda mano y ver si te adaptas)

Prueba de apuntarte a un gimnasio sin tarifa anual, mes a mes, para ver si te gusta, si se adapta a tu ritmo personal y de trabajo. No es cuestión de hacer lo que hace todo el mundo, tal vez necesites un entrenador personal a quien contarle cuáles son tus objetivos??; tal vez viajes tanto que no puedas llevar ese ritmo estricto, o tus horarios sean de noche, analiza primero tu situación y no te lances a lo que hace todo el mundo. Igual lo que a ti te apetece es apuntarte al club de piragüismo que hay en tu localidad… Pues hazlo…Anímate! 

 

Inteligencia Nutricional

No hacer dieta, eso no sería  para nada inteligente, solo es comer bien. De manera consciente, lo que te guste en primer lugar y que sea saludable. Intenta descartar de tu nevera los congelados, preparados, y dedica tiempo a acudir al mercado, a comprar productos frescos, a planificar alimentos de temporada con todo su valor nutricional. A cocinar, que relaja (así dicen jejeje), y hace que cada comida sea más sana, no es tan difícil ni complicado. 

Inteligencia Emocional

Puedes pensar en leer un libro de inteligencia emocional o de autoayuda, o de lo que te apetezca, (leer entrena nuestra mente y nuestras emociones. Puedes intentar hacer algo diferente cada semana, como por ejemplo: si vas poco al cine ir una vez al mes, si vas siempre por el mismo camino al trabajo cambiar el recorrido de vez en cuando, cocinar diferentes platos para agasajarte, conocer alguien nuevo cada mes o cada semana, acudir a un espectáculo o regalarnos algo una vez al mes. También podrías apuntarte a una salida por la montaña de esas que organizo, te lo pasarías genial y te llenarías de una energía muy especial. Todos estos ejemplos tienen que ver con nosotros, cuidarnos, mimarnos, y regalarnos; para que nuestras emociones y nuestras mentes se vuelvan más enérgicas y creativas. Así nuestro trabajo y nuestras relaciones o proyectos lo agradecerán

Te comparto todo lo que puedes hacer:

Entrenamiento Personal

Pack 2

Nutrición

Estudio de Nutrición

Senderismo

Añisclo

O simplemente una consulta sin cargo para generar tu perfil de actividades, para elegir la que màs se adecua a ti

Entrenamiento personal

Tu consulta no molesta